- ¿Qué es?
- Informes
- Certificaciones y Políticas
- Formularios
- Comunicados
- Educación y Adiestramiento
- Videos
- COVID-19
¿Qué es el Título IX?
El Título IX es una de las enmiendas del Departamento de Educación Federal que fue convertida en ley en el año 1972. Prohíbe el discrimen por razón de sexo en los programas y actividades de instituciones educativas que reciban fondos federales.
Ofrece protección contra situaciones de discrimen por sexo, discrimen por identidad sexual, discrimen ante la falta de conformidad a las nociones estereotipadas de lo masculino o lo femenino, hostigamiento sexual, violencia doméstica, violencia entre parejas, agresión sexual y acecho.
Certificaciones
- Certificación 66, 2020-2021: Protocolo Institucional de la Universidad de Puerto Rico para la Prevención y el Manejo Adecuado de Situaciones de Violencia Doméstica en el Lugar de Trabajo
- Certificación 107, 2021-2022: Política y procedimientos para el manejo de situaciones de discrimen por sexo o género en la Universidad de Puerto Rico
- Certificación 54, 2010-2011: Política para la Prevención e intervención en casos de violencia doméstica, agresión sexual y acecho del Recinto de Ciencias Médicas
- Certificación 35, 2018-2019: Políticas Académicas a Ser Incluidas En Los Prontuarios de Cursos en el Recinto de Ciencias Médicas
- Certificación 36, 2018-2019: Inclusión de la Normativa Sobre Discrimen Por Sexo y Género en Modalidad de Violencia Sexual en los Prontuarios/Sílabos de los Cursos en Todas las Unidades del Sistema UPR
- Certificación 123, 2018-2019: Adiestramientos Anuales a Todos los Consejos de Estudiantes Sobre Protocolos y Reglamentos Vigentes de Hostigamiento y Violencia Sexual
- Certificación 39, El SA en su reunión del 7 de marzo de 2019 acordó: Solicitar a la JA que implemente las medidas correspondientes para asegurar que se permita a la comunidad transgénero utilizar facilidades consistentes con su identidad de género, entiéndase baños y que posibilite la implantación de estas lo antes posible
Formularios
Capacitación del personal
Hojas Informativas
Ley de Título IX: Mes de concienciación sobre el acecho
Ley de Título IX: Equidad de género y discrimen
Diversidad Sexual: Derechos Protegidos por la Normativa de la Universidad
Protecciones ante el hostigamiento sexual
Agresión sexual en la Virtualidad
Discrimen por sexo: De la queja a la investigación
Ley de Título IX: alcance y protecciones
Ley de Título IX y Violencia de Género
Política Institucional Para El Manejo De Situaciones De Discrimen Por Sexo o Género
Infografías
- Verdades sobre la Agresión Sexual
- Título IX Conversaciones Sobre Equidad de Género
- Autoridad competente
- 9 datos Título IX
- Proceso de queja por discrimen por sexo
- Ley de Título IX
- Ley de Título IX – Cambios
- Título IX Protecciones por embarazo, estado maternal o paternal
- Título IX LGBTT
- Título IX Ambiente hostil
- Título IX y Embarazo
Opúsculos
TIX Informa
Sobre Título IX
Embarazo y Maternidad
Discrimen por Sexo
- ¿Qué es la discriminación por sexo?
- ¿El acecho es discrimen por sexo?
- Discrimen por Género
- Proceso de Queja Discrimen por Sexo
- La Percepción del Discrimen por Sexo
- Discrimen por sexo: Persistente, Severo, Generalizado
Discrimen por Orientación Sexual
Diversidad Sexual
Proceso de Queja
Violencia
Agresión Sexual
Hostigamiento
Material de Referencia
Videos de Actividades Educativas
Introducción a Título IX
Resumen nueva regulación federal agosto 2020
Microagresiones y discrimen por sexo
Discrimen por sexo en ambientes educativos virtuales
Orientación a estudiantes de nuevo ingreso 2020-2021
COVID-19
Servicios disponibles durante periodo de trabajo remoto
Lista de recursos en torno al COVID-19
¿Preguntas?
Comunícate con la Coordinadora Título IX
Dra. Edna Pacheco-Acosta
Recinto de Ciencias Médicas
Edificio Escuela de Profesiones de la Salud
Segundo Piso, Oficina 204
787-758-2525 extensiones 1368, 1360, 1367
Teléfono Directo 787-753-0090